1806 Breve descripción de la fiebre amarilla padecida en Cadiz y pueblos cercanos en 1800

Imagen principal
Descubre un tesoro histórico con el libro Breve Descripción de la Fiebre Amarilla Padecida en las Andalucías, una obra impresa en 1806 en la Imprenta Real de Madrid. Este ejemplar es un testimonio invaluable de uno de los episodios más dramáticos de la historia médica en España, documentando las epidemias de fiebre amarilla que azotaron las provincias andaluzas a principios del siglo XIX.

Características principales:
- Título completo: Breve Descripción de la Fiebre Amarilla Padecida en las Andalucías.
- Autor: Don Juan Manuel de Arejula, Doctor en medicina y cirugía.
- Año de publicación: 1806.
- Temática: Medicina antigua, epidemiología e historia médica.
- Idioma: Español.
- Encuadernación: Pasta española de época, en buen estado de conservación considerando su antigüedad.
- Extensión: 472 páginas + 6 estados plegados + un gran plano plegado de la ciudad de Málaga (71 x 54 cm), dibujado por Onofre Rodríguez y grabado en cobre por Vicente Mariani.
- Tamaño: 20.5 x 15 cm.

Contenido destacado:
Este tratado ofrece un análisis exhaustivo de la fiebre amarilla que afectó a ciudades como Cádiz (1800), Medinasidonia (1801), Málaga (1803) y otras localidades del Reino en 1804. Incluye:
- Descripción detallada de los síntomas observados en los pacientes.
- Tratamientos y terapias aplicadas durante la epidemia.
- Reflexiones sobre medidas de cuarentena y los desafíos enfrentados por médicos y autoridades para contener la propagación.
- Un gran plano plegado de Málaga, que añade un valor cartográfico excepcional.

Estado de conservación:
- Encuadernación: Buen estado, con leves señales de desgaste propias de su antigüedad.
- Páginas: Ligero amarilleo, típico del papel de la época, pero el texto se mantiene perfectamente legible. No presenta roturas ni manchas significativas.
- Plano de Málaga: En buen estado, sin daños destacables.

Valor histórico y coleccionista:
Este libro es una obra imprescindible para:
- Historiadores y estudiosos de la medicina antigua.
- Bibliófilos y coleccionistas de libros raros y valiosos.
- Amantes de la historia andaluza y de la epidemiología histórica.

Una ventana al pasado:
Este ejemplar no solo es un documento médico, sino también una cápsula del tiempo que nos permite entender cómo se enfrentaban las epidemias en una época previa al desarrollo de la medicina moderna. Su contenido es de gran relevancia para comprender los orígenes de la salud pública y las estrategias de control de enfermedades.

Incluye:
- Fotografías detalladas del libro, que forman parte integral de la descripción.
- El producto enviado es exactamente el que aparece en las imágenes.

¡Adquiere esta joya histórica y añade un testimonio único a tu colección!.

890.00€

¿Y tú... qué coleccionas?